Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

La Unión Europea







Estudiamos qué es la Unión Europea


Clic en la imagen

Investigamos un producto





Vamos a realizar un trabajo de investigación sobre un producto que todos conocemos, ¡el Cola-Cao!


Clic en la imagen

martes, 3 de junio de 2014

El Guernica de Pablo Picasso

Clic en la imagen
El 26 de Abril de 1.937 la villa vasca de Guernica fue objeto de un cruel bombardeo por parte de la aviación alemana, que produjo numerosas víctimas inocentes y cuantiosos daños materiales. El hecho se enmarca en el desarrollo de la Guerra Civil española, comenzada el 18 de Julio de 1.936, y que enfrentaba al gobierno de la República, con el ejército rebelde de Franco. Mientras los soviéticos de Stalin ayudaron a la República, Franco obtenía abundante ayuda humana y material de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler. Los aviones Junker alemanes de la Luftwaffe realizaron un bombardeo-alfombra contra la desprotegida villa. La razón del ataque no podía ser la existencia de depósitos de armas, ni cua
rteles o tropas, ni objetivos estratégicos ni que la villa fuese un nudo de comunicaciones. Guernica carecía de cualquier importancia militar o estratégica.

La vergonzosa razón fue probar  los nuevos aviones y su armamento ante el avecinamiento de la Segunda Guerra Mundial.

El horror que causó este episodio fue muy alto en la opinión pública internacional, no sólo por el sacrificio absurdo de inocentes, sino, sobre todo, por ser la primera vez en la historia en que se atacaba desde el aire una ciudad. En poco tiempo, ciudades inglesas, alemanas y japonesas serían borradas del mapa con ese método.

Este tipo de desastre masacraría a millones de personas inocentes.

Finalizada la Guerra Civil Española con la derrota del gobierno republicano el Guernica no volvió, sino que viajó al M.O.M.A. (Museum of Modern Art) de Nueva York. Por deseo expreso de Picasso, el cuadro no podría volver a España hasta que nuestro país fuese una democracia.
Con la muerte de Franco en 1.975, España recupera esa democracia y el cuadro viene de Nueva York, siendo expuesto en el Casón del Buen Retiro (dependencia del Museo del Prado para las colecciones de los siglos XIX y XX).

Desde 1992 es en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.





Las meninas de Picasso

lunes, 2 de junio de 2014

Francisco de Goya

Francisco de Goya nació el 30 de Mayo de 1746 en Fuendetodos, provincia de Zaragoza. En esa ciudad Goya ingresó como alumno en la escuela de José Luzan, un artista inclinado hacia la pintura religiosa.

Goya se traslada a Madrid para intentar formar parte de la escuela de Bellas Artes de San Fernando pero no tuvo suerte y perdió dos de los concursos a los cuales se presentó. Tras estos fracasos estuvo en Roma y regresó a Zarazoga para pintar los frescos de la Basílica del Pilar de Zaragoza.
Su traslado a Madrid tiene que ver con su boda con Josefa Bayeu.
Comienza a trabajar para diferentes nobles antes de ingresar como pintor real, que supone su época de madurez artística y también desilusión por la política y los dirigentes que en ese momento se encargan del país.
El año 1792 es interesante ya que Goya tiene una enfermedad que poco a poco le deja sordo, eso le va a convertir en una persona muy introvertida y poco comunicativa.
Partidario de las ideas de la Revolución Francesa  ve cómo esas ideas no se aplican en España y cómo los propios franceses invaden el país en el año 1808 y lo ocupan hasta 1812 con la connivencia del rey Carlos IV y la posterior contrarreforma de su hijo Fernando VII.
Ese es el momento en el que pinta sus obras más destacadas, las pinturas negras realizadas en las paredes de su casa y que suponen un precedente de la pintura expresionista, sin duda uno de sus momentos más interesantes.
Se marcha en el año 1824 a Burdeos donde permanecerá hasta su muerte en 1828.
Como obras principales de Goya podemos citar: La Gallina Ciega, La Maja Desnuda, La Familia de Carlos IV, Los fusilamientos del 3 de Mayo, El Aquelarre, Saturno devorando a sus hijos.

Haz clic en la imagen
El coloso

El quitasol
El pelele


Fusilamientos del 2 de mayo

La duquesa de Alba



La maja vestida
La maja desnuda




Visita a Laboratorios Verkos


El día jueves 22, fuimos a laboratorios Verkos de la empresa Kemphor, llegamos en unos 20 minutos, enseguida nos atendieron dos personas, Alejandro y Carlos, nos llevaron a una sala con mesas y sillas en donde había un proyector y vimos un PowerPoint, la información más importante fue:
  • La empresa comenzó en la trastienda de una farmacia (rebotica) en 1915.
  • En 1940 primer elixir.
  • En 1960 salió al mercado la primera pasta de dientes.
  • En 1990 deja de fabricar medicamentos y aparece el enjuague bucal.
  •  En el año 2000, aparecen las cremas blanco total.
Después nos dieron una bata y gorro a cada uno para visitar  los lugares donde trabajan; primero  donde almacenan todo, vimos una máquina que contenía un tanque o tonel que puede llegar a contener 1600 Kg, de un coste de 300.000€. Pueden llegar a fabricar 50.000 botes de pasta de dientes al día.
Y por último fuimos al laboratorio de I+D (investigación y desarrollo), en donde nos atendió de nuevo Alejandro.
 Lo más importante fue que aprendimos que el Silitol refresca entre otras explicaciones químicas y físicas.

     ¡Fue un gran día!                        
                                         

                                                         Alfonso Espadas López, 6ºA






LABORATORIOS VERKOS

      
       Ayer los alumnos del Guillermo Fatás del curso 6º B visitaron el laboratorio de Verkos.
Verkos es un laboratorio que trabaja con productos de higiene bucodental.
Al llegar a las instalaciones les presentaron un vídeo sobre su historia. Es un fábrica familiar, se fundó en el año 1915, 61 años  después se trasladaron a las instalaciones de Pinseque (Zaragoza).En el año 2000 se inauguró el edificio I (información)+ D (desarrollo).
A continuación les repartieron batas y gorros para todos, luego pasaron a la sección de máquinas donde rellenaban y empaquetaban los botes de crema dental, en otra máquina fabricaban sobres más pequeños de higiene bucal para hoteles.
Después de haber visitado todas las instalaciones volvieron al lugar donde les habían presentado el vídeo, allí les regalaron un estuche a cada uno con crema dental, cepillo y enjuague bucal.
Todos salieron hacia el autobús muy contentos y agradecidos de la visita

                                                     Alex Buera, 6ºB





domingo, 1 de junio de 2014

Carlos I de España y V de Alemania

Carlos I sentado, por Tiziano

Carlos de Austria o Habsburgo (Gante, 24 de febrero de 1500–Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de 1558), reinó como Carlos I. Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso, nieto de los Reyes Católicos.



 También fue Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V (1520-1558), llamado César, el César Carlos o Su Majestad Cesárea.



Autorretrato


Tiziano Vecellio o Vecelli, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano fue un pintor italiano del Renacimiento.



Se convirtió en  el pintor favorito de Carlos I





Mujer ante el espejo




Isabel de Portugal

martes, 27 de mayo de 2014

Diego Velazquez



Diego Velazquez es uno de los pintores más importantes del mundo.

Nació en Sevilla en 1599 y murió en Madrid en 1660.

Vivió en el Siglo XVII, una de sus pinturas más famosas es "Las Meninas"

Pincha sobre la imagen para conocerlo mejor






Otros cuadros famosos de Velazquez:
Venus del espejo

La fragua de Vulcano

Vieja friendo huevo
Las hilanderas


La rendición de Breda









jueves, 22 de mayo de 2014

miércoles, 21 de mayo de 2014

jueves, 24 de abril de 2014

Comenzamos a estudiar Historia




En Conocimiento dejamos de estudiar Geografía para entrar en el mundo de la Historia.

Visitando estos enlaces podemos repasar algunos aspectos de la Prehistoria.















domingo, 16 de marzo de 2014

Trabajo Conocimiento: Animales en peligro de extinción



Izarbe nos recordó que debemos cuidar nuestro planeta con un estupendo trabajo voluntario sobre los animales en peligro de extinción.


¡Gracias Izarbe!






Trabajo Conocimiento: El león


César presentó un buen trabajo voluntario sobre el rey de la selva: el león


¡Gracias César!








Trabajo Conocimiento: Los peces



Adrián nos presentó un estupendo trabajo voluntario sobre los peces.
¡Gracias Adrián!







miércoles, 12 de febrero de 2014

La energía

Irene García nos ha presentado un estupendo trabajo sobre todo lo que hemos estudiado de la energía.

¡Muchas gracias Irene!!